
CAP VII.
89. Por lo tanto, siempre que cualquier número de hombres esté así unido en sociedad de tal modo que cada uno de ellos haya renunciado a su poder ejecutivo de ley natural y lo haya cedido al poder público, entonces, y sólo entonces, tendremos una sociedad política o civil. Y esto se logra siempre que un grupo de hombres en estado natural entra en sociedad para formar un pueblo, un cuerpo político bajo un gobierno supremo; o, si no, cuando alguno se une a un gobierno ya establecido, y se incorpora a él; pues, mediante ese acto, autoriza a la sociedad, o, lo que es lo mismo, a la legislatura de la misma, a hacer leyes para él según el bien público de la sociedad lo requiera, comprometiéndose, en el grado que le sea posible, a prestar su asistencia en la ejecución de las mismas. Esto es lo que saca a los hombres del estado de naturaleza y los pone en un Estado: el establecimiento de un juez terrenal con autoridad para decidir todas las controversias y para castigar las injurias que puedan afectar a cualquier miembro del Estado; y dicho juez es la legislatura, o el magistrado nombrado por ella. Sin embargo, siempre que haya una agrupación de hombres, aunque estén asociados, que carezcan de un poder decisorio al que apelar, seguirán permaneciendo en el estado de naturaleza.
90. De aquí resulta evidente que la monarquía absoluta, considerada por algunos como el único tipo de gobierno que puede haber en el mundo, es, ciertamente, incompatible con la sociedad civil, y excluye todo tipo de gobierno civil. Pues el fin al que se dirige la sociedad civil es evitar y remediar esos inconvenientes del estado de naturaleza que necesariamente se siguen del hecho de que cada hombre sea juez de su propia causa; y ese fin se logra mediante el establecimiento de una autoridad conocida a la que todos los miembros de la sociedad puedan apelar cuando han sido víctimas de una injuria, o están envueltos en cualquier controversia que pueda surgir; y todos deben obedecer a esa autoridad. Allí donde haya personas que carezcan de una autoridad así, es decir, una autoridad a la que apelar cuando surja algún conflicto entre ellas, esas personas continuarán en el estado de naturaleza; y en esa condición se halla todo príncipe absoluto con respecto a aquellos que están bajo su dominio.
89. Por lo tanto, siempre que cualquier número de hombres esté así unido en sociedad de tal modo que cada uno de ellos haya renunciado a su poder ejecutivo de ley natural y lo haya cedido al poder público, entonces, y sólo entonces, tendremos una sociedad política o civil. Y esto se logra siempre que un grupo de hombres en estado natural entra en sociedad para formar un pueblo, un cuerpo político bajo un gobierno supremo; o, si no, cuando alguno se une a un gobierno ya establecido, y se incorpora a él; pues, mediante ese acto, autoriza a la sociedad, o, lo que es lo mismo, a la legislatura de la misma, a hacer leyes para él según el bien público de la sociedad lo requiera, comprometiéndose, en el grado que le sea posible, a prestar su asistencia en la ejecución de las mismas. Esto es lo que saca a los hombres del estado de naturaleza y los pone en un Estado: el establecimiento de un juez terrenal con autoridad para decidir todas las controversias y para castigar las injurias que puedan afectar a cualquier miembro del Estado; y dicho juez es la legislatura, o el magistrado nombrado por ella. Sin embargo, siempre que haya una agrupación de hombres, aunque estén asociados, que carezcan de un poder decisorio al que apelar, seguirán permaneciendo en el estado de naturaleza.
90. De aquí resulta evidente que la monarquía absoluta, considerada por algunos como el único tipo de gobierno que puede haber en el mundo, es, ciertamente, incompatible con la sociedad civil, y excluye todo tipo de gobierno civil. Pues el fin al que se dirige la sociedad civil es evitar y remediar esos inconvenientes del estado de naturaleza que necesariamente se siguen del hecho de que cada hombre sea juez de su propia causa; y ese fin se logra mediante el establecimiento de una autoridad conocida a la que todos los miembros de la sociedad puedan apelar cuando han sido víctimas de una injuria, o están envueltos en cualquier controversia que pueda surgir; y todos deben obedecer a esa autoridad. Allí donde haya personas que carezcan de una autoridad así, es decir, una autoridad a la que apelar cuando surja algún conflicto entre ellas, esas personas continuarán en el estado de naturaleza; y en esa condición se halla todo príncipe absoluto con respecto a aquellos que están bajo su dominio.
6 comentarios:
Cuestión de Deber
La sociedad de Locke se depende por los deberes. Según él, el instinto del hombre cuando está viviendo en un grupo de gente es tratar de llevarse bien con los demás. Pero, porque los hombres pueden hacer daño a otros, es necesario tener un poder político, específicamente un juez, con suficiente autoridad para asegurar que todo sigue sin problemas. Para crear y dar legitimidad a ese juez, la gente debe de dar su ‘poder personal’ al gobierno, dando al Estado autoridad y poder sobre la población.
Y aquí está uno de los agujeros más grandes en la teoría de Locke. Su sistema da un poco de espacio por el avaricio en la población general, pero para funcionar su juez debe de ser imparcial. Como los jueces son solamente seres humanos, existe la posibilidad de corrupción del Estado, y, según lo que entiendo, Locke no da provisiones para evitar eso o corregirlo si algo ocurre para corromper el gobierno. Si un juez, u otra figura de autoridad, decida que, en vez de trabajar por el bienestar de todos, va a trabajar por los bienes de sí mismo, puede convertir el sistema del gobierno de Locke a algo más parecido a lo de Hobbes.
Locke es, sobre todo, optimista. El cree que la gente es, por mayor parte, personas decentes quien está dispuesto a hacer los sacrificios y deberes necesarios para el bien de todos. Y aunque hay muchas personas amables en el mundo, hay suficiente quienes aprovechan de otros para dañar el sistema de Locke.
Las ideas de Locke han tenido gran influencia en los gobiernos y constituciones del mundo moderno, específicamente en las democracias. Sus pensamientos han contribuido a la escritura de otros filósofos también, incluyendo gente como Voltaire. Su imagen de un Estado donde los hombres, por su propia voluntad, obedecen las leyes y pórtense bien entre sí mismos, ha tenido un efecto formativo por el mundo que tenemos hoy. De todos modos, es desafortunado que sus ideas sobre los seres humanos – la base de sus ideas – no reflejen la realidad.
Locke y Hobbes tienen ambos su propio visto del mundo. Ofrecen una teoría sobre el gobierno y su base. La de Locke es un poco más optimista; la de Hobbes es más pesimista. Su opinión sobre la naturaleza humana es una influencia muy importante en la creación de su teoría sobre el gobierno y el poder.
Para Locke, el gobierno tiene su base en la gente, los seres humanos quienes unen para crear un gobierno. La sociedad de estas personas tiene autoridad sobre el gobierno. Pues, en esta idea es una suposición. Para crear una sociedad común, la gente debe ser capaz de aparcar sus diferencias y trabajar juntos. Entonces, para Locke, los seres humanos son razonables, y pueden trabajar juntas a pesar de sus diferencias y disputes. Esta es una opinión optimista sobre los seres humanos.
Al contrario, Hobbes cree que los seres humanos no son capaz de esto. Hobbes dice que el mundo sea un estado de guerra, de cada persona contra cada persona. Entonces, necesita ser un gobierno poderoso para controlar a la gente. Para Hobbes, los seres humanos ni no pueden superar sus luchas, ni no son razonables como dice Locke. Esta es una opinión pesimista sobre los seres humanos.
La diferencia entre los mundos de Hobbes y Locke no solo es una diferencia de mundos, sino una diferencia en sus actitudes sobre la naturaleza de los seres humanos. Hobbes y Locke creen en ideas opuestas de los seres humanos. No pueden estar de acuerdo sobre el mundo si no puedan estar de acuerdo sobre los seres humanos. Al fin, Hobbes y Locke nunca estarán de acuerdo sobre el mundo.
Además, quizás no haya solo una naturaleza humana, como creen Locke y Hobbes. Los seres humanos son muy diversos. Quizás algunos sean como Hobbes dice y otros sean como Locke dice. ¿Puede categorizar los seres humanos como solo una cosa u otra cosa alguien? Quizás la naturaleza humana es una cosa más compleja y diversa que creen Locke y Hobbes.
John Locke nos ofrece una relación diferente entre la naturaleza del hombre y la construcción de un gobierno en comparación a Hobbes y el entendimiento de el estado de naturaleza del hombre. Locke nos hable sobre una sociedad en donde “un grupo de hombres en estado natural entra en sociedad para formar un pueblo, un cuerpo político bajo un gobierno supremo…” y sobre “lo que saca a los hombres del estado de naturaleza y los pone en un Estado: el establecimiento de un juez terrenal con autoridad para decidir todas las controversias y para castigar las injurias que pueden afectar a cualquier miembro del Estado; y dicho juez es la legislatura…” El estado que Locke tiene en mente es uno de decisiones y del poder de el hombre sobre el gobierno.
En el segundo discurso sobre el hombre y el estado Locke, nos llama la atención en relación al poder absoluto y la monarquía. Locke nos ofrece su discurso sobre la monarquía absoluta en donde declara es tipo de gobierno “incompatible con la sociedad civil, y excluye todo tipo de gobierno civil.” La razón ofrecida por Locke en respecto a la monarquía absoluta y su imposibilidad en ser un “Estado” se declara de esta manera: “Allí donde haya personas que carezcan de una autoridad así, es decir, una autoridad a la que apelar cuando surja algún conflicto entre ellas, esas personas continuaran en el estado de naturaleza…” Un gobierno con monarquía absoluta es considerado en estado de naturaleza por Locke, porque las personas no son capases de resolver sus propias causas.
En conclusión, mi opinión sobre lo que Locke describe en términos de un Estado es confuso. ¿Yo me encuentro preguntando me cual es la diferencia esencial entre Hobbes y Locke en cuanto la formación de una sociedad? Los dos describen como uno grupo de hombres en estado natural se juntan y entran en una sociedad para formar un estado. Y la necesidad de un poder, ya sea el Leviatán o la legislatura, para mantener orden. Me imagino que la diferencia seria el control del poder entre la legislatura y el poder que el Leviatán tiene. Mas el estado de naturaleza, en donde Locke no describe este estado como uno de guerra constante. Y ni así estoy segura que lo que Locke tiene que ofrecer sobre un estado sea importante. ¿Una monarquía absoluta no es un Estado en donde ya no exista el estado natural del hombre? La legislatura o “juez terrenal” que es entonces? ¿A caso no es un poder que dicta lo correcto y lo incorrecto como el trabajo de un monarca? Hay cosas en el que yo no puedo completamente entender del discurso que Locke nos ofrece sobre un Estado. En mi opinión hay relaciones de temas que se contradicen.
Esta pasaje del tratado de Locke sobre el gobierno civil tiene tres ideas claves que desarrollan su argumento. Primero, él hace claro que el estado natural de hombres es algo problemático y una sociedad civil es mucho más preferible. Segundo, el dice que los hombres que actúan juntos para crear un poder público pierden su propio poder, y lo ceden a una juez. Tercero, Locke arguye que la monarquía absoluta no es una sociedad civil, porque los hombres de la sociedad no pueden pedir a su juez y el juez no puede representar toda la gente. Este argumento es muy fuerte, y desde el punto de vista de la sociedad democrática, lo parece como la verdad, pero me encuentro preguntando algunas cosas.
Primero, ¿Es necesario que el juez sea elegido por todos? Si éste es lo que Locke propone, podría ser problemas con su argumento. Durante su época, la mayoría de la población nunca puede votar. ¿En una sociedad civil verdadera estas personas podrían votar? Y si no, ¿las permanecerían en un estado natural, o esta pregunta no sería importante porque ellos no tienen capacidad a participar en una sociedad civil?
También, me pregunto de la relación entre la agencia personal, la resistencia y la sociedad civil. Locke dice que cuando alguien participen en una sociedad civil, él “autoriza a la sociedad… a hacer leyes para él según el bien público de la sociedad lo requiera, comprometiéndose, en el grado que le sea posible, a prestar su asistencia en la ejecución de las mismas.” Éste sugiere que hay un elemento de elección personal, y implica que todos tienen agencia personal, pero al mismo tiempo implica que los hombres siempre necesitan apoyar y estar de acuerdo con su poder legislativo o ellos estarían en el estado natural.
Finalmente, no es posible siempre tener todos de acuerdo y por eso me pregunto si es posible tener sociedades civiles tan grandes como los gobiernos de hoy, por ejemplo lo de los Estados Unidos. ¿Locke pensaría que no vivimos en sociedades civiles, o que vivimos en muchos sociedades civiles gobernados por una sociedad mayor, o que nuestro sistema de representación es suficiente para mantener una sociedad civil?
Sobre Locke
Locke es famosa para su contribución a la teoría contrato y la declaración por la importancia y derecha natural de la vida, la salud, la libertad y la propiedad. Es el contrato social y la fundación de un sociedad para la protección de estas derechas donde fundaba poder. Esta poder es el gobierno, la sistema política para mantiene la paz, la orden, y equidad en un modo civil.
Esta poder es también la ruina de la gente en esta o alguna sociedad. Un gobierno con intenciones de equidad puede cambiar fácilmente a un poder absoluto que controlar todo pero mantenga la idea de paz y protección. Aunque, porque esta sistema sin la voz de la gente o que ignoraría la gente es un limite o una eliminación de la libertad. Según de Locke, la libertad es un conexión directo a la felicidad y es uno de los derechos naturales. La resulta de todo esto para Locke es que es la responsabilidad de la gente a derrocar un gobierno injusto para sus derechos y su felicidad. Hay problemas con esta idea.
Creo que la idea en su centro esta bien, Locke dio al mundo una razón lógico por los revoluciones del pasado y del futuro, pero también es una excusa. Aquí es el problema. Muchos de la gente usan Locke y su filosofía para ponen excusas por sus actos. Un gobierno, hasta un democracia ideal donde la voz de todo están represando, están los en la minoría y de estos están los con enfado y sin la satisfacción. Por ellos, no hay una diferencia de un gobierno justo y injusto cuando lo que quieren no es lo que pasó. Entonces usan Locke, el filosofo de libertad y sus ideas de la responsabilidad de la gente para perdonan sus actos agresivos. Dicen que es para la libertad de todos, pero es para sus egoísmo y engreído.
En realidad no es un error de Locke, su filosofía y su entendimiento de los costumbres de humanos están lógico. El error es en humanos. Filosofía es una observación y generalización, no un curso para acción o excusa para ideales.
Publicar un comentario