me encanta escuchar a Obama. El es muy bien dicho. Sus palabras me mueve cada vez. No se si el tiene la experiencia para ser presidente pero ha convencido que puede hacer cualquier cosa. -marisa
Estoy de acuerdo con Marisa, Obama tiene el poder único de guardar en fideicomiso la gente americana con la fuerza de sus palabras.
Con respeto a la discusión de la clase anterior, pienso que es interesante que los dos candidatos hablan de un pacto social crecido por "el espiritú americano".
Este "espiritú" de que hablan tiene que ser el poder común de que habla Hobbes. Es ilimitado, absoluto y que obligue a todos. Pero aquí vemos que sirve otro propósito. Es un fuente de orgullo y implica un código moral. El "espiritú americano," históricamente, ha sido la motivación para que nuestro país ayude a otris países más débiles.
Quiero saber lo que dirían Hobbes y Rousseau sobre un pacto o poder común que también sirve para mejorarnos individualmente.
Pienso que el discurso de McCain es bien Hobbesiano en que consiste de dos ideas; la idea del poder y la idea del peligro, así como un visión del mundo completamente diviso, un mundo que existe en solo dos categorías - lo bueno y lo malo, peligro y seguridad, fuerza y debilidad, etc. Esta visión esta reflejado en las ultimas palabras del discurso de McCain, que consiste en "luchar, luchar, etc." Los Estados Unidos de John McCain son como el Leviatán - no importa por qué luchamos - lo importante es que luchamos y ganamos. La retórica de McCain es un realización de sus ideales - el gobierno debe ser fuerte para proteger el estado, pero eso es todo.
Al otro mano, el discurso de Obama, para mi, tiene mas que ver con una filosofia Rousseano. El propósito es que el estado (la gente) tiene responsibilidades a su propio. También, esos responsibilidades no son artificiales (como piensa McCain - él tiene ganas de más y más privatización) sino completamente naturales. O, mejor dicho, que los responsibilidades deben ser natural, porque son, para nosotros, ideas fundamentales Americanos. O por lo menos, nos gusta pensarlo.
Pero es un proyección mío. McCain es un lobo para los hombres.
Es verdad que el discurso de Obama es bueno. Pero, yo creo que el discurso de McCain también es bueno. Y que los dos son Hobbseanos, y aunque normalmente diria que Obama menos que McCain, se ve que los dos candidatos demuestran una fé en la gente para que hagan las deciciónes correctas. Por lo tanto los dos tienen el toque de Rouseau. Lo que hay que tomar en cuenta cuando se leen o escuchan los discursos es que cada candidato está vendiendose al público. Entonces, aunque la retórica sea diferente en algunas partes, las ideas son muy similares. Cada candidato dice exactamente lo que nosotros, como ciudadanos, queremos oir, y eso es, principalmente, que va a haber un cambio en Washington y que las cosas van a mejorar. Entiendo que por el lado de McCain tiene algunas contradiciónes, por ejemplo, él apoya a Bush pero a la misma vez dice que el gobierno está todo corrompido y hay que cambiarlo, Pero, la idea principal que quiero decir es que los discursos, aunque sean diferentes en retórica tienen el mismo mensaje. Lo más importante para mí es saber lo que han dicho en el pasado y saber cuales son las cosas que no te estan diciendo.
Me siento que Obama habla más colectivamente. Coherentemente Obama usa la forma “nosotros” y dice a la gente de América que este cambio que todos quieren es posible con los esfuerzos de todos. Obama enfatiza que el poder para cambiar es dentro de los ciudadanos, especialmente debajo de suyo liderazgo. Al contrario, el discurso de McCain comunica que los cambios van a pasar sólo debajo de él. En el principio de su discurso, él sólo usa la forma “yo” y en unas maneras pienso que esto tiene el efecto de menospreciando a la gente y también los problemas actuales en la sociedad. McCain comunica que cuando él está presidente, él va a saber cómo resolver todos los problemas. Dice, “voy a llegar mi mano a alguien que me ayude a llegar a este país en movimiento de nuevo.” Aunque McCain quiere expresar su decisión y voluntad a servir el país, pienso que su tono mina la fuerza de la gente. Según McCain, para los cambios a pasar, necesita de la gente unidad y lealtad a él y al gobierno. Según Obama, los cambios van a pasar cuando hay unidad entre la gente para “guardar la promesa Americana.” El discurso de Obama me motiva mientras el discurso de McCain me cuenta a poner toda mi confianza en McCain porque él (y no yo) tiene el poder y la inteligencia a cambiar todo.
De este análisis, creo que McCain es más Hobbesiano que Obama. Los dos creen que suyos liderazgos son importantes y esenciales para los cambios. Sin embargo, Obama quiere involucrar las esperanzas y esfuerzos de la gente con sus ideas y su poder mientras, McCain se ve como un líder con el poder a fijar todo.
Creo que lo mas importante no son los discursos que los dos candidatos han dado en sus reuniónes políticas, ni el hecho que uno de ellos es Hobbesiano o Rosseau. Lo que me preocupa más es encontrar o definir las diferencias entre los dos porque estes discursos no las expresan, no las representan. Por eso, los hemos visto en sus mejores momentos, cuando los dos estaban tan contentos y estaban en un ambiente de apoyo, donde ellos estaban rodeados de mucha gente que los apoya. Entonces, los dos discursos funcionaron como discursos de agradecemiento, para decir gracias a sus partidos/fiestas? politicas (no estoy seguro la palabra correcta para Political Parties) y a todos sus apoyantes. Pero para mí, los discursos no expresaron nada más que ya había sabido sobre sus puntos de visto y plataformas políticas. Por eso estoy de acuerdo en lo que ha dicho Pablo que los dos discursos son muy, muy parecidos, y creo que eso es la razón.
Lo más interesante para mí fue los debatos. En aquellos momentos, se podía ver algunas diferencias entre los dos. Pero al final, podía concluir que los dos son mas similares que diferentes en algunos temas. Me parecía que ellos estaban discutiendo sobre detalles muy distintos, y no fue un conflicto de diferentes "ideologías". Por ejemplo, McCain dijo que Obama no quiere financiar la guerra y los militares americanos en otros países, especialmente el Oriente este. Pero Obama dijo que el solamente no quiere financiar un plan militar sin un horario definido y seguió habalando sobre sus deseos de financiar mas la guerra en Afghanistan. Discutieron entonces, sobre las detalles de financiero del militar, pero era claro que los dos querían mantener el poder internacional de EE.UU. en el Oriente este, solamente en países diferentes.
Por eso, estoy de acuerdo con Pablo otra vez, que los dos son Hobbesianos si debo decidir. Pero, soy una creyente de el hecho que nadie puede ser hobbesiano o russeau PURO. Los gobiernos siempre son mezclas, con una tendencia. El gobierno de EE.UU. siempre es Hobbesiano, y creo que si haya un candidato puramente Rosseua, el no iría a ganar.
6 comentarios:
me encanta escuchar a Obama. El es muy bien dicho. Sus palabras me mueve cada vez. No se si el tiene la experiencia para ser presidente pero ha convencido que puede hacer cualquier cosa.
-marisa
Estoy de acuerdo con Marisa, Obama tiene el poder único de guardar en fideicomiso la gente americana con la fuerza de sus palabras.
Con respeto a la discusión de la clase anterior, pienso que es interesante que los dos candidatos hablan de un pacto social crecido por "el espiritú americano".
Este "espiritú" de que hablan tiene que ser el poder común de que habla Hobbes. Es ilimitado, absoluto y que obligue a todos. Pero aquí vemos que sirve otro propósito. Es un fuente de orgullo y implica un código moral. El "espiritú americano," históricamente, ha sido la motivación para que nuestro país ayude a otris países más débiles.
Quiero saber lo que dirían Hobbes y Rousseau sobre un pacto o poder común que también sirve para mejorarnos individualmente.
-Maddy
Sobre los dos discursos.
Pienso que el discurso de McCain es bien Hobbesiano en que consiste de dos ideas; la idea del poder y la idea del peligro, así como un visión del mundo completamente diviso, un mundo que existe en solo dos categorías - lo bueno y lo malo, peligro y seguridad, fuerza y debilidad, etc. Esta visión esta reflejado en las ultimas palabras del discurso de McCain, que consiste en "luchar, luchar, etc." Los Estados Unidos de John McCain son como el Leviatán - no importa por qué luchamos - lo importante es que luchamos y ganamos. La retórica de McCain es un realización de sus ideales - el gobierno debe ser fuerte para proteger el estado, pero eso es todo.
Al otro mano, el discurso de Obama, para mi, tiene mas que ver con una filosofia Rousseano. El propósito es que el estado (la gente) tiene responsibilidades a su propio. También, esos responsibilidades no son artificiales (como piensa McCain - él tiene ganas de más y más privatización) sino completamente naturales. O, mejor dicho, que los responsibilidades deben ser natural, porque son, para nosotros, ideas fundamentales Americanos. O por lo menos, nos gusta pensarlo.
Pero es un proyección mío.
McCain es un lobo para los hombres.
-Theo
Es verdad que el discurso de Obama es bueno. Pero, yo creo que el discurso de McCain también es bueno. Y que los dos son Hobbseanos, y aunque normalmente diria que Obama menos que McCain, se ve que los dos candidatos demuestran una fé en la gente para que hagan las deciciónes correctas. Por lo tanto los dos tienen el toque de Rouseau. Lo que hay que tomar en cuenta cuando se leen o escuchan los discursos es que cada candidato está vendiendose al público. Entonces, aunque la retórica sea diferente en algunas partes, las ideas son muy similares. Cada candidato dice exactamente lo que nosotros, como ciudadanos, queremos oir, y eso es, principalmente, que va a haber un cambio en Washington y que las cosas van a mejorar. Entiendo que por el lado de McCain tiene algunas contradiciónes, por ejemplo, él apoya a Bush pero a la misma vez dice que el gobierno está todo corrompido y hay que cambiarlo, Pero, la idea principal que quiero decir es que los discursos, aunque sean diferentes en retórica tienen el mismo mensaje. Lo más importante para mí es saber lo que han dicho en el pasado y saber cuales son las cosas que no te estan diciendo.
Me siento que Obama habla más colectivamente. Coherentemente Obama usa la forma “nosotros” y dice a la gente de América que este cambio que todos quieren es posible con los esfuerzos de todos. Obama enfatiza que el poder para cambiar es dentro de los ciudadanos, especialmente debajo de suyo liderazgo. Al contrario, el discurso de McCain comunica que los cambios van a pasar sólo debajo de él. En el principio de su discurso, él sólo usa la forma “yo” y en unas maneras pienso que esto tiene el efecto de menospreciando a la gente y también los problemas actuales en la sociedad. McCain comunica que cuando él está presidente, él va a saber cómo resolver todos los problemas. Dice, “voy a llegar mi mano a alguien que me ayude a llegar a este país en movimiento de nuevo.” Aunque McCain quiere expresar su decisión y voluntad a servir el país, pienso que su tono mina la fuerza de la gente. Según McCain, para los cambios a pasar, necesita de la gente unidad y lealtad a él y al gobierno. Según Obama, los cambios van a pasar cuando hay unidad entre la gente para “guardar la promesa Americana.” El discurso de Obama me motiva mientras el discurso de McCain me cuenta a poner toda mi confianza en McCain porque él (y no yo) tiene el poder y la inteligencia a cambiar todo.
De este análisis, creo que McCain es más Hobbesiano que Obama. Los dos creen que suyos liderazgos son importantes y esenciales para los cambios. Sin embargo, Obama quiere involucrar las esperanzas y esfuerzos de la gente con sus ideas y su poder mientras, McCain se ve como un líder con el poder a fijar todo.
Creo que lo mas importante no son los discursos que los dos candidatos han dado en sus reuniónes políticas, ni el hecho que uno de ellos es Hobbesiano o Rosseau. Lo que me preocupa más es encontrar o definir las diferencias entre los dos porque estes discursos no las expresan, no las representan. Por eso, los hemos visto en sus mejores momentos, cuando los dos estaban tan contentos y estaban en un ambiente de apoyo, donde ellos estaban rodeados de mucha gente que los apoya. Entonces, los dos discursos funcionaron como discursos de agradecemiento, para decir gracias a sus partidos/fiestas? politicas (no estoy seguro la palabra correcta para Political Parties) y a todos sus apoyantes. Pero para mí, los discursos no expresaron nada más que ya había sabido sobre sus puntos de visto y plataformas políticas. Por eso estoy de acuerdo en lo que ha dicho Pablo que los dos discursos son muy, muy parecidos, y creo que eso es la razón.
Lo más interesante para mí fue los debatos. En aquellos momentos, se podía ver algunas diferencias entre los dos. Pero al final, podía concluir que los dos son mas similares que diferentes en algunos temas. Me parecía que ellos estaban discutiendo sobre detalles muy distintos, y no fue un conflicto de diferentes "ideologías". Por ejemplo, McCain dijo que Obama no quiere financiar la guerra y los militares americanos en otros países, especialmente el Oriente este. Pero Obama dijo que el solamente no quiere financiar un plan militar sin un horario definido y seguió habalando sobre sus deseos de financiar mas la guerra en Afghanistan. Discutieron entonces, sobre las detalles de financiero del militar, pero era claro que los dos querían mantener el poder internacional de EE.UU. en el Oriente este, solamente en países diferentes.
Por eso, estoy de acuerdo con Pablo otra vez, que los dos son Hobbesianos si debo decidir. Pero, soy una creyente de el hecho que nadie puede ser hobbesiano o russeau PURO. Los gobiernos siempre son mezclas, con una tendencia. El gobierno de EE.UU. siempre es Hobbesiano, y creo que si haya un candidato puramente Rosseua, el no iría a ganar.
Publicar un comentario